Todos los deportes llevan aparejado un cierto riesgo de lesión. En el pádel, una de las más comunes es aquella conocida como «codo de tenista». Dada su frecuencia, es común que estés preocupado por prevenir epicondilitis. Este es el nombre clínico de dicha dolencia. Antes de saber cómo proteger el codo de tenista conviene entender qué es lo que sucede en tu cuerpo.

5 cosas a tomar en cuenta para prevenir epicondilitis
 

Quizás no sabías que tienes una parte del cuerpo llamada epicóndilo. Pues son los tendones alrededor de esta zona los que se inflaman en el proceso del codo de tenista. Esto puede repercutir en un dolor punzante y la hinchazón de toda el área. Cosas tan simples como abrir una puerta, agarrar objetos con el brazo extendido o desdoblar el brazo se vuelven insoportables. ¿Qué puede hacerse? Te contamos cinco alternativas:

¿Qué es y cómo prevenir la epicondilitis?

  1. Utiliza solo palas de padel profesionales: utilizar un equipamiento de vanguardia es una forma efectiva de prevenir lesiones. Algunas de ellas, como las palas de polietileno, absorben los impactos con mayor eficacia que las de otros materiales. Una pala inadecuada transmitirá toda la fuerza del golpe a tu brazo. Por el contrario, las palas de pádel de goma FOAM absorben, concentran y liberan la mayor parte del impacto.
  2. Protégete del codo de tenista fortaleciendo músculos: las extremidades superiores son mucho menos susceptibles de lesionarse si están ejercitadas. Procura realizar ejercicios con peso (al menos 2 kg) o bandas elásticas (alrededor de 15 repeticiones). Los músculos que te servirán más son los bíceps, tríceps, deltoides y trapecio.
  3. Elige palas ligeras: entre las mejores palas de padel para epicondilitis están aquellas ligeras, compuestas por LD Foam. Gracias a la tecnología de sus materiales, absorben el impacto de la pelota y previenen el dolor en el codo.
  4. Perfecciona tu técnica de golpeo: el golpe de revés es uno de los más delicados en cuanto a prevenir la epicondilitis se refiere. El codo debe estar pegado al cuerpo y extendido solo en el momento del impacto. Así, el golpe involucra más zonas del brazo. Esto previene que el impacto recaiga exclusivamente en el epicóndilo. Te ahorrará lesiones y le imprimirá más fuerza a la bola.
  5. Encuentra el agarre que se adapte a tu juego: conviene que pruebes distintas palas de pádel profesionales hasta encontrar una que se adapte a tu juego. Los acabados engomados pueden incluso ahorrarte el overgrip. En cualquier caso, procura que tu muñeca comparta el esfuerzo al momento de golpear. No solo te dará más precisión, también te protegerá del codo de tenista.

© Diseño web imacreste

Busca hasta encontrar las mejores palas de pádel para epicondilitis

Como en cualquier otro deporte, el prueba y error juega un papel destacado. No tengas miedo de probar diferentes palas antes de encontrar una perfecta para ti. En ese sentido, deben primar las palas de polietileno, que reduzcan las vibraciones a 0. No te arriesgues con una cualquiera, descubre las mejores para prevenir la epicondilitis y darle un impulso renovado a tu juego. ¿A qué esperas? ¡Consigue la tuya ya!

Shooter Padel

Descubre las mejores noticias sobre el mundo del padel, reviews de palas de padel Shooter, consejos sobre tu equipamiento de padel,...todo redactado por los mejores expertos en el sector del padel.

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario