Para conocer la historia del pádel deberemos hablar de México, España y Argentina.
La historia del pádel incluye muchos giros a través de distintos países como son México, España y Argentina. El orígen etimológico proviene del inglés «paleta», por eso muchos usuarios lo han identificado como «tenis con paleta».
Nacimiento del pádel en México
El pádel nació en 1969 en Acapulco (México) gracias al empresario Enrique Corcuera. Gracias a él, un día dispuso una de las paredes de su casa y añadió unas valla metálicas y otras paredes para cerrar el lugar. Así empezó a jugar con una pala de madera y una pelota a lo que le llamó paddle-tennis. Serían los inicios de la pala de padel que conocemos actualmente.

Los inicios del pádel en España
Enrique Corcuera, al ser un empresario y persona de negocios, muchas veces se juntaba con visitas en su hogar con los que jugaban a pádel.
Entre estos visitantes llegó el príncipe Alfonso de Hohenlohe, que poseía propiedades en destinos turísticos y fue el fundador de los hoteles con marca Marbella. En una visita a casa del sr. Corcuera, quedó impresionado ante este deporte creado por su anfitrión.

De vuelta a España, introdujo el paddle-tennis a través de dos pistas que instaló en el Marbella Club. Pronto surgió como una gran distracción entre los clientes de su hotel.

Fue así que atrajo a figuras destacadas del tennis como Manolo Santana. El ganador del Wimbledon organizó y expandió el pádel por toda la Costa del Sol. Aquí algunos clubes empezaron a construir sus propias pistas.
Tierra madre del pádel: Argentina
El pádel, tal cual llego a España a través de un visitante en México, también se trasladó a otros países del mundo.
Muchos argentinos que descansaban en el Hotel Marbella se quedaron fascinados por este deporte y decidieron adaptarlo a sus localidades. En 1975 un amigo de Alfonso, introdujo el pádel en argentina. Aquí empezó lo que sería el auge del pádel en Argentina.
En esta época, el pádel estaba muy limitado a cierto tipo de personas que conocían a Corcuera o viajaban a Marbella de vacaciones. Muchas personas influyentes de entonces tenían instalaciones de pistas privadas en sus casas también.

Para el resto del mundo, el pádel tardó un poco más en llegar, aunque se acabó extendiendo a otros países tales como Uruguay o Brasil.
Igualmente, el pádel tuvo su auge en Argentina. Se potenció en los clubes más reconocidos y tractivos, y muchas personas importantes o deportistas influyentes entraron en contacto con esta nueva disciplina.
Se realizaron mejoras importantes en este país, como canchas más grandes y cómodas. Esto fue una mejora y un factor esencial para la propagación rápida y efectiva por todo el país. Llegó a ser el segundo deporte más jugado por los argentinos, y atrajo la atención de todo el mundo y sobretodo, de deportistas de élite.
Deportistas como Horacio Álvarez Clementi, Cacho Nicastro y Diógenes de Urquiza fueron pioneros en Argentina:
Desde 1982 su popularización fue gracias a los que querían realizar deporte en su tiempo libre, realizar algo de ejercicio e integrarse en grupos de amigos o familiares.
- Múltiples sucesos trascendentales en la historia del pádel como: Conceptualización del reglamento
- Fundamentos técnicos
- Reglas a seguir concretas
- Creación de la Asociación de Pádel Argentino
- Realización de competiciones en forma de torneo
- Encuentros Internacionales entre España y Argentina
- Fabricación de palas de padel profesionales
La expansión sin fin del pádel
En España se empezó a expandir rápidamente en distintos puntos de la Península: Andalucía, Barcelona, Galícia, País Vasco, Madrid,…Hoy en día es imposible calcular el número de pistas de pádel que hay en nuestro país, cada día crecen.
En 1991 es cuanso se fundó la Federación Internacional de Pádel en Madrid, siendo un español el presidente: Julio Alegría Artiach. Él fue quién se encargó de crear el circuito internacional y concretar el reglamento a nivel mundial. Por ello, el pádel es un deporte importante en España.
En 1993 el pádel se consolidó como modalidad deportiva tras el reconocimiento del Consejo Superior de Deportes. Poco a poco se fue extendiendo en países tales como Suecia, Francia, Alemania o Reino Unido,… Se han ido creando varias federaciones en estos países, logrando un gran éxito en número de federados y construcción de instalaciones. España es considerado el país impulsor del pádel en Europa.
Pingback: ¿Qué es el pádel? Descubre este deporte en auge - Blog Shooter Padel