¿Aún no has hecho el paso del tenis al padel?
Que el pádel se ha convertido en un deporte de moda es algo que hoy en día es evidente. Todos o lo hemos probado alguna vez o tenemos algún cercano que lo practica, está de moda jugar a padel. Tanto, que hasta se ha convertido uno de los deportes más practicado en España. Por ello, cada vez existen más jugadores que realizan el paso del tenis al pádel.
Los datos de crecimiento que experimenta este deporte son significativos. Su incremento en cuanto a federados los últimos 25 años corrobora el papel que ha adquirido a nivel social este deporte.
En 1988 habían 422 personas federadas, denotando que era un deporte prácticamente desconocido. Pero su crecimiento exponencial en los últimos 30 años han llevado a una cifra de 68.786 fichas en 2017. Otro dato sorprendente es el de la media de crecimiento que se comprende entre los cuatro y cinco mil inscritos por año siendo, en detrimento, el tenis el deporte más perjudicado. Estos números denotan la dimensión que está alcanzando este deporte y lo que esto supone.
Factores del incremento de aficionados al padel
Delante de esta evidencia podemos atribuir este crecimiento a determinados factores para darle explicación. Pero principalmente podríamos decir que se debe los que expondré a continuación:

Factor económico en el padel
El factor económico se ha erigido como una razón importante ya que es un deporte en el cual el coste no es alto debido a que el hecho que las infraestructuras requeridas no son muy caras para el inversor. Por ejemplo, si lo comparamos con el tenis donde cabía una pista hay espacio para dos de pádel, la cual cosa permite a clubes, urbanizaciones y otros lugares a rentabilizar más el espacio dando opción a jugar a más gente en el mismo (además de reducir los costes de mantenimiento). Al mismo tiempo, el hecho de repartirse los costes entre los cuatro participantes reduce los costes individuales del consumidor. Por descontado, la popularidad que ha adquirido ha industrializado masivamente la producción de éste, reduciendo los precios de mercado hasta puntos asequibles para todos los públicos.
El jugador sólo debe comprarse el mejor equipamiento para este deporte: palas de pádel.
Factor social en el padel
En cuanto a las razones sociales que este deporte comporta podemos resaltar que el hecho de ser cuatro personas en lugar de dos ( como suele ser normal en el tenis) aumenta la interacción social, además del hecho que la actividad se lleva a cabo en un espacio más reducido la cual cosa incentiva doblemente este comportamiento. Incluso una de las repercusiones que demuestra este hecho es que es el deporte trending pues a nivel de redes sociales aumentando en un 97% los seguidores de páginas web y un 108% las reproducciones en Youtube de videos relacionados con el tema en los últimos 2 años ( según la WPT). Hasta el punto que GOL TV ha comprado los derechos de retransmisión y televisa las semifinales y finales de los torneos.
Factor técnico y físico en el padel
Las razones técnicas y físicas, según muchos profesionales lo convierte en un deporte mucho más accesible que, por ejemplo, el tenis. Por diferentes motivos.
Físico
En lo que refiere al físico el padel es un deporte posicional y táctico donde las condiciones físicas son fácilmente substituibles por la anticipación o una buena colocación. Esto lleva a permitir jugar a un determinado perfil de persona no podría disfrutar de deportes de raqueta más físicos como, por ejemplo, lo es el tenis. En cuanto al ámbito de la técnica hay varios factores, como por ejemplo el punto del impacto de la pelota que, al ser más cercano a la mano que en el tenis, requiere una dificultad técnica es más moderada. A parte de los factores relativos a la coordinación y las distancias que también se ven afectados por el menor tamaño del perímetro de juego.
Lesiones
Des del punto de vista de las lesiones, éstas suelen darse principalmente en el tobillo, rodilla, muñeca y hombro, pero está comprobado que con una mínima prevención los riesgos que se corren en la práctica del pádel son muy reducidos y se deben más a accidentes que a ningún otro factor. A diferencia del mismo tenis que, a pesar de que la prevención también es efectiva, las lesiones se dan con más frecuencia por su realidad más física.
Por lo tanto, nuestro consejo antes que juegues al pádel es de que hagas un buen calentamiento de brazos y piernas, es importante rotar bien las articulaciones que más usaremos y empezar el partido de manera progresiva sin movimientos demasiado violentos y sin imprimir demasiada potencia en el impacto. Hidratarse mucho antes y durante el partido. Tener una buena rutina de estiramientos una vez acabado el ejercicio físico. Evidentemente cuidando la alimentación y teniendo buenos hábitos y rutinas podemos jugar con mucha más seguridad y confianza.
Finalmente, si tenemos en cuenta todas estas razones es más fácil entender el crecimiento desmedido del pádel. Se nos presenta un deporte de relativa facilidad, exigencia física relativamente moderada, económico y muy social, es decir, que potencia la interacción social. Todos estos ingredientes son los que demanda una sociedad de hoy en día, que tiene poco tiempo para las relaciones sociales y para la práctica de deporte. Se presenta delante nuestro un deporte que reúne estos ingredientes y que además es muy divertido y jugable. ¿A qué estamos esperando? ¿Realizarás el paso del tenis al padel? Sólo necesitas una buena pala de pádel y a jugar.